Nuestro Blog

250522_Traducción de contratos internacionales claves para evitar problemas legales

Traducción de contratos internacionales: claves para evitar problemas legales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

¿Tu empresa está ubicada en Málaga y negocias un acuerdo con una compañía foránea? ¿Te preocupa una mala interpretación de las cláusulas del contrato?  La Costa del Sol un hervidero de negocios. En Andraca y Román Traductores Jurados lo sabemos bien, ya que contamos una cartera de clientes de lo más variado. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas que confían en nosotros a la hora de la traducción de contratos internacionales.

Su magnífica ubicación potencia el desarrollo empresarial al facilitar el acceso a mercados internacionales, convirtiéndose en una zona muy atractiva para numerosos inversores. La interactuación entre empresas y profesionales de diferentes países conlleva a la necesidad de contratar los servicios de traductores jurados para garantizar unas relaciones contractuales efectivas.

En este post te vamos a explicar la importancia de la traducción jurada en contratos vinculados a operaciones comerciales, fusiones y adquisiciones, acuerdos laborales… Ten en cuenta que una mala traducción puede llevar a malentendidos costosos o incluso a problemas legales importantes.

¿Por qué es fundamental la precisión en la traducción de estos acuerdos?

A diferencia de otros tipos de documentos, los contratos tienen implicaciones legales directas y efectos jurídicos inmediatos. Una palabra fuera de lugar, expresiones ambiguas o cláusulas mal traducidas pueden cambiar el sentido del acuerdo y abrir la puerta a reclamaciones legales, multas o incluso a la nulidad del contrato.

La precisión no solo implica traducir términos de forma literal, sino entender el contexto legal, comercial y cultural en el que se desarrolla el contrato. Los sistemas jurídicos varían de un estado a otro. Aquello que es válido en una jurisdicción puede no tener el mismo efecto en otra. Por tanto, es básico que la traducción jurada refleje esa diferencia con exactitud.

  • Ejemplo

Supongamos que una empresa española contrata a un directivo alemán y firma un contrato con una cláusula de no competencia. En el documento original en español se especifica: “El empleado se compromete a no trabajar en una empresa competidora durante los tres años siguientes a la finalización del contrato.”

En Alemania, no obstante, las leyes laborales establecen que una cláusula de no competencia poscontractual únicamente tiene validez si se acompaña de una compensación económica durante el periodo de restricción.

En el caso de que el contrato se traduzca literalmente al alemán, pero sin añadir este matiz legal, el empleador podría pensar que la cláusula es válida. El tribunal alemán en cambio la declararía nula por no incluir la compensación. Ya tenemos aquí los ingredientes necesarios para desencadenar un posible conflicto legal innecesario que genere además un coste económico.

Conocer los marcos jurídicos aplicables forma parte de la precisión en la traducción jurada de estos contratos.

Claves para evitar problemas legales en la traducción de contratos internacionales

1. Comprensión del derecho comparado

La traducción efectiva de contratos internacionales requiere un conocimiento básico de derecho comparado, es decir, estar al tanto de cómo se relacionan y diferencian los sistemas legales entre los países involucrados. No basta con saber un idioma; hay que entender qué implicaciones legales tiene cada término en su contexto jurídico original y en el de destino.

El concepto de “best efforts” en contratos anglosajones es común, pero su equivalente en el derecho español puede no tener una traducción directa. Un traductor especializado sabrá que no se trata simplemente de traducir “mejores esfuerzos” como una mera declaración de intenciones sin fuerza vinculante. Tendrá que explicar y adaptar la cláusula para que quede claro que si la parte o partes hacen todo lo que está a su alcance para conseguir el objetivo, aunque no se logre al final, no existe incumplimiento de contrato.

2. Terminología técnica precisa

Términos técnicos como indemnización, rescisión unilateral, fuerza mayor o responsabilidad solidaria aparecen diseminados en la redacción de los contratos. Cada uno tiene un significado jurídico preciso que no admite sinónimos casuales.

Un error habitual es traducir “liability” como “responsabilidad” sin tener en cuenta que en español jurídico puede tratarse de “obligación civil”, “culpa contractual” o “obligación de indemnizar” en función del contexto. Un uso incorrecto puede provocar ambigüedad o una interpretación errónea en los tribunales.

3. Consistencia terminológica

La consistencia en el uso de la terminología a lo largo del documento es fundamental. Un traductor experto debe elaborar un glosario jurídico específico para el contrato, asegurando que un término clave como “party”, “agreement” o “termination” se traduzca siempre con el mismo criterio, sin variaciones confusas que puedan interpretarse como significados distintos.

4. Adaptación a las leyes locales

Como ya hemos visto, una cláusula válida en el país de origen puede no tener efecto legal en el país de destino. Por eso, la traducción de contratos internacionales debe incorporar ajustes legales cuando corresponda.

En algunos países hispanoamericanos, los contratos tienen que indicar expresamente la moneda de pago y cómo se calcula el tipo de cambio si se trata de divisas extranjeras. En el caso de que esta precisión no se incluya en la traducción del contrato original redactado en inglés, puede considerarse incompleto o incluso inaplicable.

5. Colaboración con asesores legales

Los traductores profesionales que trabajan con contratos internacionales suelen colaborar con abogados especializados en derecho internacional o con los equipos jurídicos de las empresas. Esta sinergia es básica para resolver ambigüedades, validar términos específicos y garantizar que el texto traducido tenga validez legal.

Una traducción sin revisión legal puede ser técnicamente correcta respecto al idioma, pero legalmente inválida. La traducción jurídica debe entenderse como un proceso creativo en el que participan mano a mano el traductor experto y el jurista, sobre todo cuando se trata de contratos de alto impacto económico.

El papel esencial del traductor jurado en contratos internacionales

En muchos casos, las partes que firman un contrato internacional requieren que la traducción tenga validez oficial. Aquí es donde el trabajo del traductor jurado se vuelve imprescindible. Su intervención constituye una garantía de exactitud, fidelidad y validez legal de la traducción.

Cuando un contrato comercial es presentado ante una autoridad, un tribunal o una administración pública, se suele exigir que la traducción esté certificada oficialmente. Únicamente un traductor jurado tiene la capacidad de emitir este tipo de traducción válida, sellada y firmada, que puede tener efectos legales plenos.

  • Ejemplo

Un franquiciador estadounidense firma un contrato con una empresa española interesada en explotar su marca en territorio nacional. El contrato original está en inglés, pero para que tenga validez en España y pueda inscribirse en el Registro de Franquiciadores, se exige una traducción oficial certificada.

Es momento de recurrir al traductor jurado, el cual certifica la fidelidad de la traducción y asume responsabilidad legal por ella. Si se presenta una traducción no jurada, el contrato podría no ser aceptado por las autoridades, lo que comprometería todo el proceso.

Contratos internacionales que generalmente precisan de traducción jurada

La necesidad de traducciones precisas y oficiales es especialmente relevante en los siguientes casos:

  • Contratos de compraventa internacional de bienes o servicios
  • Acuerdos de distribución o agencia
  • Contratos laborales para expatriados o trabajadores remotos
  • Convenios de confidencialidad (NDA)
  • Contratos de arrendamiento transfronterizos
  • Acuerdos de joint venture o inversión extranjera directa
  • Términos y condiciones de plataformas globales

Cada uno de estos contratos contiene matices legales que pueden ser decisivos en un proceso judicial o arbitral si surgen conflictos entre las partes.

Consecuencias de una traducción incorrecta

Veamos algunos posibles escenarios derivados de una mala traducción:

  1. Pérdida de derechos contractuales: si una cláusula de rescisión anticipada se traduce mal, una de las partes puede perder la posibilidad de salir legalmente del contrato, quedando atrapada en obligaciones no deseadas.
  2. Litigios costosos: un error en la interpretación de las obligaciones fiscales puede provocar una demanda por incumplimiento que se podría haber evitado con una traducción precisa.
  3. Daño reputacional: aquellas empresas que presentan contratos mal traducidos pueden ver afectada su imagen de profesionalidad y fiabilidad frente a socios internacionales.
  4. Invalidez legal: algunos contratos pueden ser anulados si la traducción no cumple los requisitos legales del país de destino, especialmente cuando se trata de documentación oficial.

Desde Andraca y Román Traductores Jurados recomendamos a las empresas que realicen contratos internacionales contar siempre con traductores jurados especializados en derecho y con gran experiencia en este tipo de contratos. En nuestro caso, desde los socios fundadores del despacho hasta el resto del equipo, estamos formados y especializados en traducción jurídica y en traducción jurada, así como certificados como traductores jurados, y disponemos de un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos con la excelencia en cada proyecto.

Gracias a ello logramos que nuestros clientes reciban en plazo traducciones de calidad, revisadas por asesores legales, generando contratos válidos y eficaces que protegen los intereses legales de las partes.

También te puede interesar:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Posts Relacionados

Traductores Jurados
Traducción Jurada
Suscríbete a nuestro boletín
Opiniones de nuestros clientes en GOOGLE

5.0
Basado en 14 reseñas.
powered by Google
Muy bien. Hicieron la traducción que les solicité correctamente y con rapidez. Acudiré a ellos nuevamente cuando lo necesite.
Manuela Ilona
18:18 23 Jan 20
Muy resolutivos, muy amables y muy implicados en los asuntos que tienen que solucionar. Más personas como ellos es lo que necesitamos. Un 10, en todo!!!
María Reigosa Muñoz
14:43 22 Jan 20
Muy amables y asequible. El documento ha llegado en tiempo y forma como acordamos. Recomendable 100%.
Checha Hernandez
20:54 24 Oct 19
Nunca había tenido que contratar los servicios de un traductor jurado y la verdad no tenía ni idea de cuanto tardaban y donde localizar uno pero por suerte Google me llevo hasta Nieves y Agustín. Grandes profesionales, serviciales y puntuales con un trato muy cercano y todo han sido facilidades. No dudaría en volver a llamarlos si necesito otra traducción.
La verdad es que nunca hago reseñas, pero tanto Nieves como Agustin se merecen una excelente valoración. Me han hecho varias traducciones, tanto juradas como normales y siempre he recibido un trato y servicio excelente y ademas han cumplido los plazos como un reloj suizo.