No es la primera vez, ni por supuesto será la última, que un programa o una ley generan mayores expectativas que los resultados finalmente conseguidos. La Golden Visa parecía ser el maná foráneo que regaría de inversiones el suelo patrio. Doce años después de su creación, el impacto económico producido no ha sido tan beneficioso como se esperaba.
Por ello, el programa tocará a su fin el día 3 de abril de 2025. Desaparece así la posibilidad de conseguir la nacionalidad española o el permiso de residencia en nuestro país a cambio de realizar inversiones significativas. A continuación, vamos a conocer los aspectos más representativos de este breve pero intenso periodo en el que ha estado en vigor.
¿En qué consiste la Golden Visa?
La Golden Visa es un programa introducido en 2013 a través de la Ley 14/2013, el cual permitía a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea conseguir permisos de residencia en España gracias a la realización de inversiones significativas. Las modalidades de inversión principales de este tipo de emprendedores son:
- Inversiones financieras: la inversión mínima a llevar a cabo era de 2 millones de euros en deuda pública española o 1 millón de euros en acciones de empresas españolas, fondos de inversión, capital riesgo o depósitos bancarios en entidades españolas.
- Inversiones inmobiliarias: adquisición de bienes inmuebles en España por un valor igual o superior a 500.000 euros.
- Proyectos empresariales: aquellas iniciativas consideradas de interés general, como puede ser la generación de empleo o la innovación tecnológica.
El objetivo del programa consistía en fomentar la inversión extranjera y dinamizar sectores clave de la economía española, especialmente el inmobiliario.
Requisitos para conseguir la Golden Visa
Para obtener la Golden Visa los inversores extranjeros debían cumplir con ciertos requisitos generales:
- Realizar una inversión relevante: cumpliendo con los umbrales mínimos establecidos para cada tipo de inversión. Dicha inversión debe mantenerse al menos un lustro para poder renovar el permiso de residencia.
- Ausencia de antecedentes penales: carecer de antecedentes penales, tanto en España como en aquellos países donde el inversor haya residido en los últimos cinco años.
- Seguro médico: contratar un seguro de salud público o privado con una entidad que opere en España.
- Recursos económicos suficientes: demostrar medios económicos para poder frente a los gastos de estancia personales y familiares.
- No estar en situación irregular en España: la entrada en nuestro país tiene que realizarse siempre por los cauces legales.
El mayor número de visados concedidos durante estos años ha sido a solicitantes originarios de China (3.324 visados), Rusia (3.174 visados) y Reino Unido (1.097), destacando el incremento de solicitudes de estos últimos, que anteriormente no lo necesitaban, a consecuencia del Brexit.
¿El porqué de su supresión?
El 3 de enero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley Orgánica 1/2025, que deroga los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, suprimiendo de esta manera el marco legal que sustentaba la Golden Visa. Esta ley entrará en vigor el 3 de abril de 2025, fecha a partir de la cual no se aceptarán nuevas solicitudes bajo este programa.
El porqué de esta decisión está vinculada a diversos factores:
- Menor acceso a la vivienda: la compra masiva de propiedades por parte de inversores extranjeros ha favorecido el aumento de los precios de la vivienda, dificultando su acceso a los residentes locales.
- Impacto económico limitado: el análisis de las inversiones asociadas a este visado indican que no se ha producido el impacto económico positivo esperado.
- Preocupación de la Unión Europea: la guerra de Ucrania ha hecho que la UE comience a restringir los visados por inversión debido a sus sospechas sobre el blanqueo de capitales y la falta de transparencia, especialmente en relación con el origen de los fondos.
¿Habrá prórrogas o ampliaciones?
Hasta la fecha no se han anunciado prórrogas ni ampliaciones para la Golden Visa. No obstante, se ha contemplado un régimen transitorio para proteger los derechos adquiridos:
- Solicitudes presentadas antes del 3 de abril de 2025: serán tramitadas según la normativa vigente en el momento de su presentación.
- Visados ya concedidos: permanecerán válidos durante el período para el cual fueron otorgados.
- Renovaciones: serán gestionadas conforme a las disposiciones legales aplicables en la fecha de la autorización inicial.
Impacto de la eliminación de la Golden Visa
La eliminación del programa de inversiones extranjeras a cambio de nacionalidad o permiso de residencia sin duda tendrá múltiples consecuencias a nivel económico, inmobiliario y migratorio.
Con esta medida el Gobierno trata de frenar la especulación inmobiliaria y mejorar el acceso a la vivienda para los residentes locales. Sin embargo, su impacto afectará a diferentes sectores.
1. Mercado inmobiliario
La adquisición de propiedades por parte de inversores extranjeros ha sido uno de los principales motores del mercado en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. Al eliminarse este visado se espera una reducción en la demanda de inmuebles de lujo, sobre todo en los más adquiridos, como eran los valorados en más de 500.000 euros.
La medida puede lograr cierta estabilización de los precios en las zonas de mayor compra de propiedades por parte de extranjeros. La venta de inmuebles de lujo de alto valor resultará más complicada, lo que podría afectar a promotores y agencias inmobiliarias.
2. Menor inversión extranjera en España
Chinos, rusos, norteamericanos o británicos de alto poder adquisitivo podrán destinar sus inversiones a Portugal o Grecia, países que aún no han suprimido el programa. España perderá competitividad.
Probablemente el sector financiero y bancario note una reducción en la apertura de cuentas y en la contratación de productos financieros ligados a la inversión extranjera.
3. Efectos en el sector migratorio y laboral
Desaparece la vía rápida por la que empresarios y emprendedores extranjeros altamente cualificados se establecían en nuestro país. Por otro lado, la eliminación del visado puede afectar a sectores dependientes de la inversión foránea, como la construcción o el turismo de lujo.
Evitar el blanqueo de capitales ha sido una de las causas que ha provocado el fin del visado. La tendencia resultante puede conllevar a ejercer un mayor control y regulación de otros mecanismos de inversión extranjera en España, priorizando modelos de inversión más orientados a la innovación y la generación de empleo.
Conclusión
La desaparición de la Golden Visa en abril de 2025 busca equilibrar el mercado inmobiliario y mejorar el acceso a la vivienda. Sin embargo, también podría reducir la atracción de inversión extranjera en España.
En Andraca y Román Traductores Jurados en Málaga, durante los años de duración del programa, hemos prestado nuestros servicios a empresas, asesorías y despachos de abogados cuyos clientes —inversores extranjeros—precisaban de traducciones juradas del certificado de penales, certificados de nacimiento, certificado de matrimonio, fe de soltería, extractos bancarios, y en algunos ocasiones, contratos de compraventa para poder obtener la nacionalidad o permiso de residencia. Siempre adaptándonos a los diferentes cambios de la realidad normativa, seguimos trabajando para ofrecer los elevados estándares de calidad y profesionalidad que nos caracterizan.
También te puede interesar: